La gestión territorial optimiza el uso del territorio, minimiza los impactos ambientales, mejora la calidad de vida de las comunidades y fomenta un desarrollo sostenible a largo plazo.
Proveemos consultoría especializada en la creación de estrategias de financiación para proyectos de conservación, manejo y restauración ambiental. Realizamos evaluaciones profundas de los incentivos económicos existentes para proyectos tanto privados como públicos. Nos enfocamos en hallar fuentes de financiamiento sostenibles y desarrollar estrategias personalizadas para optimizar los beneficios ambientales y socioeconómicos de los proyectos.
Ayudamos a propietarios a identificar financiación para proyectos de conservación a largo plazo, mediante análisis detallados de las fuentes de financiamiento disponibles.
Diseñamos estrategias de financiación para la implementación de planes y programas gubernamentales vinculados a la conservación ambiental.
Colaboramos con empresas en la estructuración financiera para alcanzar sus metas de conservación de la biodiversidad.
Diseñamos planes de adaptación al cambio climático, evaluando el impacto y los costos de medidas adaptativas. Además, realizamos estudios de prefactibilidad para proyectos de bonos de carbono y analizamos la capacidad de almacenamiento de carbono en diversos ecosistemas. Ofrecemos asesoría a empresas sobre biodiversidad, capital natural y soluciones basadas en la naturaleza, ajustadas a sus necesidades específicas.
Desarrollamos estrategias corporativas para la incorporación de la biodiversidad y el capital natural en sus operaciones.
Elaboramos planes adaptativos costo-efectivos para niveles comunal, regional y sectorial, y estudiamos la gobernanza relacionada con estas áreas.
Investigamos opciones para la emisión de bonos de carbono a través de soluciones basadas en
Llevamos a cabo estudios territoriales para diseñar áreas de conservación con una base sólida para zonificaciones efectivas. Desarrollamos planes de manejo para áreas protegidas utilizando metodologías avanzadas como los Estándares Abiertos. Creamos planes maestros que integran consideraciones ambientales, sociales y económicas, buscando maximizar el valor y la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo. Además, gestionamos la tramitación para la declaración de áreas oficiales de conservación.
Guiamos a empresas en la elección y gestión de sitios adecuados para sus proyectos de conservación y compensación ambiental.
Preparamos y tramitamos la documentación necesaria para establecer áreas de protección oficial acorde al SBAP, así como Derechos Reales de Conservación. Desarrollamos para este tipo de áreas, planes de manejo con enfoques participativos como los Estándares Abiertos para la Conservación.
El objetivo del informe es evaluar o valorar si el uso actual o anterior de la propiedad presenta una amenaza para la calidad del suelo o de las aguas subterráneas y, por lo tanto, presenta un riesgo potencial para el posible comprador de una propiedad. Se utiliza para proporcionar transparencia a los prestamistas, inversionistas y otras partes de una transacción sobre los riesgos ambientales de la compra de una propiedad.